JUSTIFICACIÓN
XIV JORNADA ACADÉMICA"DESAMPARO PSÍQUICO, SUJETOS A LA INTEMPERIE"
Atestiguamos una clínica emergente cada vez más interesada por el desamparo y sus efectos en el sujeto y en la colectividad, porque como dijo Freud (1921) toda psicología individual es siempre social. De los efectos podemos resaltar algunos: desde el abandono real y/o simbólico experimentado por los infancias (causa y efecto al mismo tiempo); el abuso, maltrato o exceso de cuidados; la violencia “cotidiana” y la proliferación de las conductas sociopáticas, adictivas y de errancia en adolescentes y jóvenes adultos. También y en aumento, las migraciones forzadas, ya sean estas por conflictos bélicos, o como resultado del fracaso de nuestras instituciones para proteger y acoger a los individuos que las conforman. Solo por mencionar algunas de las experiencias subjetivas que brotan en la práctica clínica contemporánea y que nos remiten a una reflexión sobre el desamparo y los alcances del término.
Winnicott(1954) se interesó en la deprivación en la infancia y sus efectos dejando un legado teórico importante del cual podemos extraer una premisa básica : la deprivación de cuidados parentales a temprana edad produce una conducta antisocial en la vida adulta dañando la capacidad de amar (de simbolizar) de los sujetos desamparados desde muy temprana edad.
Como lo dijo Lacan (1964) la estructuración psíquica es un proceso que solicita del otro, y por ello la alienación es un hecho de estructura, es necesario el auxilio del Otro para la supervivencia del sujeto, supervivencia no solo biológica, sino en términos de existencia simbólica, basta repensar el estadio del espejo para extraer de ahí la intrincada función de ese O(o)tro en la formación del yo del sujeto. De manera que este se encuentra indefectiblemente desamparado no solo frente al ambiente y a la pulsión, también frente al deseo del O(o)tro y la angustia concomitante.
Silvia Bleichmar (1984) habla de ese otro como el responsable del movimiento diferenciador de lo externo y interno, antinatural además por ser producto del cuidado materno que en dicho acto produce una estimulación sexual. Y en este sentido dice, no solo se trata de lo propuesto por Lacan como ortopedia narcisizante obturadora de la incompletud fetalizada de los orígenes, sino de una práctica modificadora total del objeto. de manera que la hilflosigkeit freudiana
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN